Quantcast
Channel: Sorry Zorrito - Revista de diseño de Costa Rica » sorry zorrito
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

300% Spanish Design

$
0
0

300percent1

por Jose Pablo y Manuel

300% Spanish Design es una exposición de 100 sillas, 100 carteles y 100 lámparas de los últimos 100 años del diseño español, una excelente muestra de lo rica e ingeniosa que es la creatividad española. Sillas de tres patas anticaídas, bromas, lámparas que resuelven con el mecanismo más sencillo su funcionamiento, innovaciones tecnológicas de fabricación, tipologías interesantes, clásicos y materiales vanguardistas es lo que se puede ver hasta el 12 de julio en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

El objetivo principal de esta colección fue mostrar la verdadera cara del diseño español, un diseño creativo, bello, no de alta tecnología, y muy ingenioso. El nombre se refiere no solo a 300 obras sino también porque se expresa que España está dando el 300% con esta exposición, o sea algo extraordinario. Como lo dijo Juli Capella (curador de la exposición a quien tuvimos la oportunidad de reseñar anteriormente): “el café de Costa Rica es 100% calidad y en esta exposición España viene con un 300% de calidad.” También, él explica que al diseño español no se le puede definir a través de un estilo o un rasgo común como podría hacerse tal vez con el diseño escandinavo o el italiano. Lo que se puede ver en esta muestra, es que este diseño es variado, de muchos estilos.

Los visitantes son saludados con un beso, de Dalí

Los visitantes son saludados con un beso, de Dalí. Gracias a J. Capella por la foto.

300_4

Algunos clásicos del diseño español incluyendo la guitarra clásica, Cobi (la mascota de Barcelona '92) y Chupa Chups, cuyo logo fue diseñado por Dalí

¿Por qué sillas, lámparas y carteles?

Debe de ser muy difícil exponer el arte y el diseño de un país tan rico en ambos campos utilizando solo 3 objetos, es por eso que esta exposición decide tratar con elementos cotidianos y humildes que ayudan a las personas día a día con sus quehaceres. Según Juli Capella son objetos que logran reivindicarse con un uso humanista y social del diseño al servicio de la persona.

Sillas

300_3

Gracias a J. Capella por la foto.

La silla es una microarquitectura que tiene su propia estructura, piel, acabados, materiales y tecnologías constructivas, y aun así es un elemento básico presente casi siempre en nuestros espacios. Desde una perspectiva más profunda, al presentar la silla en esta exposición han querido simbolizar el progreso del ser humano ya que se trata de un instrumento que confiere a la persona una posición de semirreposo, genuina del hombre, diversa a la de sentarse sobre sí mismo en el suelo.
En esta exposición se muestra cronológicamente como se han ido modificando el diseño de sillas en España, con ejemplos de Gaudí (1902) hasta obras mucho más recientes de Javier Mariscal (2005) o Luis Eslava (2008).
Juli Capella comenta al respecto: “todo arquitecto o diseñador no se puede morir sin hacer una silla”, y claro, es por eso que es un objeto tan básico pero a la vez (no siempre) bello.

Las favoritas de Zorrito:

Wrinkle's Beauty de Luis Eslava y Diego Ramos. Una silla normal recubierta por Tyvek, un plástico desarrollado por duPont que asemeja al papel pero es impermeable e irrompible.

Wrinkle's Beauty de Luis Eslava y Diego Ramos. Una silla normal recubierta por Tyvek, un plástico desarrollado por duPont que asemeja al papel pero es impermeable e irrompible.

Taburete Binaria de Jordi Badia & Otto Canalda. Refresca y alivia la entrepierna y mantiene una postura correcta de la espalda abriendo las piernas. El banco perfecto para el trabajo, concebida por un dentista.

Taburete Binaria de Jordi Badia & Otto Canalda. Refresca y alivia la entrepierna y mantiene una postura correcta de la espalda abriendo las piernas. El banco perfecto para el trabajo, concebida por un dentista.

Silla Rothko de Alberto Liévore. Inspira la sillería vienesa mientras evoca la cultura taurina de España. Está hecha de madrón, cáscara de almendras prensadas con resina.

Silla Rothko de Alberto Liévore. Inspira la sillería vienesa mientras evoca la cultura taurina de España. Está hecha de maderón, cáscara de almendras prensadas con resina.

Lámparas

300_5

La luz es un símbolo de progreso para la humanidad, es por eso que las lámparas españolas son un símbolo del progreso del país. La lámpara tiene una dualidad muy interesante, ya que de día ofrece su aspecto formal sin función (actúa de adorno), pero adquiere una magia al iluminarse de noche.
En la expo vemos toda clase de lámparas que datan de principios del siglo pasado a tiempos actuales. Se nota mucho en algunos diseños el ingenio español de resolver situaciones de uso utilizando la respuesta más simple y menos técnica o ingenieril como sus contrapartes alemanas.

Las favoritas del Zorrito:

Bib Luz Libro de Oscar Tusquets. Resuelve el problema de la sombra que uno mismo se hace al examinar los libreros posicionando la luz donde mejor conviene.

Bib Luz Libro de Oscar Tusquets. Resuelve el problema de la sombra que uno mismo se hace al examinar los libreros posicionando la luz donde mejor conviene.

Leonardo 60 de Antoni Arola. Inspirado en los brotes de agave, una lámpara orgánica y natural.

Leonardo 60 de Antoni Arola. Inspirado en los brotes de agave, una lámpara orgánica y natural.

Lámpara Top Secret de Hector Serrano. Literalmente llena de mensajes, como un documento de poliéster que pasa por la máquina trituradora. Cada una lleva una frase distinta.

Lámpara Top Secret de Hector Serrano. Literalmente llena de mensajes, como un documento de poliéster que pasa por la máquina trituradora. Cada una lleva una frase distinta.

Carteles

300_1

Gracias a J. Capella por la foto.

España es un país bien dotado de épicos artistas como Picasso, Dalí o Miró (de los cuales podemos ver carteles originales en la exposición) y el diseño de cartel es considerado el hermano menor del arte, entonces nos podemos dar una idea de la calidad de estos carteles.
El cartel es la combinación entre imágenes y letras para comunicarnos un mensaje, ya sea comercial, político o artístico. Es uno de los primeros diseños gráficos del hombre.
Las 100 obras que se exponen enseñan un poco de la historia española de los últimos 100 años, desde corridas de toros hasta temas políticos como la Guerra Civil Española.

Los favoritos del Zorrito:

Los Nacionales de Jacint Bofarull. Caricatura y ridiculización del bando nacional, al clero, la oligarquía, el ejército, la legión extranjera y española. 1938.

Los Nacionales de Jacint Bofarull. Caricatura y ridiculización del bando nacional, el clero, la oligarquía, el ejército, la legión extranjera y española. 1938.

Dromedary de Carlos Rolando y Daniel Malgarejo. Crítica a las comisiones decisorias... cuando muchas personas intervienen en un proyecto.

Dromedary de Carlos Rolando y Daniel Malgarejo. Crítica a las comisiones decisorias... cuando muchas personas intervienen en un proyecto.

Luis Buñuel 1900-2000 de Isidro Ferrer. El mundo surrealista de Luis Buñuel interpretado por el autor, un encargo para conmemorar el centenario del artista.

Luis Buñuel 1900-2000 de Isidro Ferrer. El mundo surrealista de Luis Buñuel interpretado por el autor, un encargo para conmemorar el centenario del artista.

Una visita virtual a la exposición se puede encontrar en el sitio de SEACEX, contiene todos los objetos con sus descripciones.

Hemos escuchado comentarios positivos acerca de esta exposición. ¡Nos gustaría saber qué les pareció la exposición!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles